viernes, 31 de octubre de 2014

Flan de café


Delicioso flan de café... Hace unos cuantos años, cuando estaba en el piso de estudiantes, era nuestro postre estrella: una receta de las clásicas, "de las de madre", fácil de elaborar, con ingredientes sencillos y riquísimo. He tirado de buenas amigas para refrescar la receta y de nuevo ha vuelto a mi casa para acompañarnos en la mesa y disfrutar de su sabor.
Contrariamente a lo que parece, por llevar leche condensada, queda un flan muy fino, nada empalagoso. Tampoco requiere que le pongamos caramelo. La combinación queda espectacular....

Ingredientes:

3 huevos
1 bote de leche condensada pequeño (unos 370 gr)
café: 1 bote y medio

1.- Preparamos el café. Tomamos como medida el recipiente de leche condensada. Necesitaremos un bote y medio.
2.- Mezclar los tres ingredientes y verter en el molde (podemos utilizar la batidora o el vaso de thermomix)
3.- Incorporar la mezcla en una flanera y cocer al baño maría hasta que cuaje.
Dejar enfriar.

Notas:
- El flan lo podemos hacer con café normal o descafeinado, al gusto, nos va a salir igual de rico.
- Lo he cocido al baño maría: poniendo un recipiente con agua caliente en el horno, y dentro de él, la flanera, teniendo cuidado en no llenar mucho de agua el recipiente para que al hervir no salpique el interior de la masa. Esta vez, he utilizado moldes individuales. El tiempo de cocción dependerá del tamaño del molde, la temperatura del horno... aproximadamente una hora. Pincharemos con un palillo para ver si está cuajado.


lunes, 27 de octubre de 2014

Canelones


Los canelones de mi tía... los mejores que he probado nunca. Deliciosos y nada pesados. En casa nos vuelven locos. Gracias por tantas comidas familiares deliciosas y gracias por compartir la receta.
Me encantan las recetas tradicionales, intento seguirlas al pie de la letra, aunque en este caso he preparado la bechamel con thermomix para adelantar mientras en el fuego preparaba el relleno.
Como estas recetas son un poco más laboriosas para el día a día, lo que podemos hacer es preparar el relleno y congelarlo, o bien directamente congelar los canelones preparados a falta de hacer la bechamel el día que queramos comerlos. Y por supuesto, también los podemos congelar terminados!
 De una forma u otra... merece la pena!.
Así los he preparado:

Ingredientes:

1 paquete de canelones

A.- Para el relleno:
3 cebollas
4 tomates pera rallados
300 gr. de cabeza de lomo picada
300 gr. de pechuga picada
Azúcar, pimienta negra, pimentón rojo dulce, canela

B.- Para la bechamel:
30 gr. de mantequilla
1 cucharada de aceite
30 gr. de cebolla
60 gr. de harina
800 gr. de leche
Nuez moscada, pimienta y sal

A) Preparamos los canelones según las indicaciones del paquete.
Yo utilizo unos que simplemente se dejan en remojo con agua caliente durante 10 minutos.

B) Preparamos el relleno:
- Picamos la cebolla y la ponemos a pochar a fuego lento. Cuando empiece a ablandarse, añadimos el tomate rallado, una cucharadita de azúcar para quitar la acidez y un pellizco de sal.
- Cuando empiece a reducir el caldo del tomate, incorporamos la carne picada condimentando con pimienta negra, canela y pimentón dulce al gusto.
- Dejamos enfriar y rellenamos los canelones. Los dejamos en una fuente apta para horno.

C) Preparamos la bechamel:
Con thermomix
1.- Introducir en el vaso el aceite, la mantequilla y la cebolla y triturar y sofreir programando 3 minutos, Varoma, velocidad 3 1/2.
Añadir la harina y mezclar 1 minuto, 100º, velocidad 2 1/2
2.- Incorporar la leche y las especias al gusto, mezclar unos segundos en velocidad 6 y calentar programando 12 minutos, 90º, velocidad 4.
Si finalizado el tiempo nos parece que ha quedado un poco líquida, podemos programar unos minutos más.

Verter con cuidado la bechamel sobre los canelones y hornear hasta que esté tostado.

jueves, 23 de octubre de 2014

Magdalenas


Tener algo de bollería casera con niños en la familia es casi una obligación semanal. Las cocas, los bizcochos y este tipo de postres forman parte de nuestras cocinas, con los más estrictos críticos gastronómicos que conozco....así pues, hay que ser muy exigente con los resultados. He probado varias recetas de magdalenas y aunque las hay muy ricas, éstas me parecen suficientemente especiales como para formar parte de mi recetario virtual. Descubrí la receta en el blog de Canecositas. Quizá son un poco más laboriosas que otras preparaciones en las que simplemente mezclamos los ingredientes y ya está, puesto que hoy vamos a preparar las magdalenas montando las claras por separado y luego incorporando el resto. Pero os aseguro que el esfuerzo merece la pena!. En mi casa vuelan.... y si queréis hacerlas un poco más especiales, basta con añadir cobertura de chocolate por encima una vez frías para que sean dignas de cualquier mesa dulce...
¡Que aproveche!

Ingredientes (para unas 20 magdalenas):

4 huevos
250 gr. de azúcar
la piel de  un limón (sólo la parte amarilla)
250 gr. de aceite de girasol
120 gr. de leche
350 gr. de harina
1 sobre de levadura química (Royal)

1.- Precalentar el horno a 220º.
2.- Pulverizar el azúcar junto con las pieles del limón durante unos 30 segundos en velocidad progresiva de 5
 a 10. Reservar.
3.-Sin lavar el vaso, introducimos la mariposa y montamos las claras. De forma oriéntativa, sabemos que utilizaremos un minuto por clara, es decir, que para montar las 4 claras, programamos 4 minutos en velocidad 3 1/2. Reservar.
4.- Con la mariposa puesta, agregamos las yemas junto con el azúcar reservado y vamos a mezclar programando 1 minuto en velocidad 3 1/2.
Finalizado el tiempo, sin parar la máquina en velocidad 3 vamos introduciendo por el bocal poco a poco el aceite y la leche hasta que esté bien mezclado.
5.- Quitamos la mariposa e introducimos la harina junto con la levadura y vamos a mezclarlo durante 30 segundos en velocidad 4.
6.- Por último, vamos a incorporar las claras que teníamos reservadas. Ponemos la máquina en velocidad 1 y las vamos añadiendo poco a poco procurando que no se bajen, hasta que tengamos una masa homogénea.
Terminamos de envolver con la espátula.
7.- Podemos introducir la masa en una manga pastelera para ir rellenando de forma más cómoda las capsulas de las magdalenas y dejamos reposar al menos 15 minutos
Hornear unos 10-12 minutos dependiendo del tamaño de las capsulas. Dejar enfriar.


Si queremos que la magdalena crezca y nos quede con su tradicional copete, debemos introducir los papelitos o capsulas en un molde de silicona o recipiente rígido para que al hornear mantengan la forma, crezcan más y no se deformen.


lunes, 20 de octubre de 2014

Pesto de pistachos


El pesto es una salsa típica italiana cuyo ingrediente principal es la albahaca y que suele incluir además aceite de oliva virgen, ajo, piñones, queso y sal. Su nombre viene del genovés "pestare", que significa machacar o moler en un mortero. Existen múltiples variantes del tradicional pesto genovés que ya preparamos en una entrada anterior (aquí). Hoy hemos optado por la versión rápida, utilizando la thermomix para su elaboración y nos hemos decantado por una salsa con albahaca y pistachos perfecta para acompañar platos de pasta, pescados y verduras. Deliciosa. Y si nos sobra, por supuesto, la podemos congelar.

Ingredientes:

60 gr. de queso parmesano
2 dientes de ajo
50 gr. de pistachos sin  cáscara
100 gr. de albahaca
Sal
250 gr. de aceite de oliva

1.- Trocear el queso y rallarlo presionando 5 veces el botón turbo y luego 15 segundos en velocidad 8.
Añadir los ajos, los pistachos, la albahaca y la sal. Triturar 15 segundos en velocidad 8. Abrir el vaso, bajar lo que haya quedado en las paredes y repetir la misma operación hasta que esté todo bien triturado y homogéneo.
2.- Poner la máquina en velocidad 5 e ir introduciendo el aceite poco a poco por el bocal.
Si nos resulta muy espeso, incorporamos más aceite.